PUYAS VALLENATAS

Edición N° 388



Huuu! Las figuras retóricas son un conjunto de recursos expresivos, que sirven para adornar el discurso y llamar la atención sobre el mensaje, sin embargo algunos las emplean y no saben darle el sentido y contexto que ellas ameritan. Huuu! Tal es el caso del Departamento de Comunicaciones, Publicidad e Imagen Corporativa de la Organización Musical de Luifer Cuello & Juank Ricardo (así se autodenominan), quienes se atrevieron a anunciar en un “boletín de prensa” el pasado 27 de julio del corriente, que en esa fecha se celebró “EL DIA MUNDIAL DEL LUIFERISMO”.

Huuu! Más adelante en el desarrollo de la noticia dicen: “Hoy es el día internacional del luiferismo, porque se encuentra de cumpleaños el precursor de la nueva ola, que con su alegría y estilo innovador, estableció todo un suceso dentro de la música vallenata”. Huuu! Dos hipérboles, es decir, dos exageraciones ¿intencionadas? ¿oscurantismo? ó quizás que quisieron expresar.

Lo cierto es que es exagerado decir: “día mundial del luiferismo” cuando ni si quiera la totalidad de habitantes del mismo barrio donde vive Luifer lo conocen. Es exagerado decir: “precursor de la nueva ola”, cuando “La nueva ola” es el título de una obra de Alejo Durán que grabó en la década del 70 como rechazo y respuesta a la naciente guaracha creada por Aníbal y Joseito Velásquez, y a los constantes ataques de algunos detractores-músicos y locutores de la época- que criticaban al negro por considerarlo anticuado, pero que él se sostuvo en que la guaracha no era evolución y para poner punto final a la polémica, dijo que él aceptaba que los demás evolucionaran, pero que después que él no lo hiciera se sentía tranquilo. Esa es una falsa antonomasia, no hay nueva ola, y no es Luifer Cuello su creador.


*****
Huuu! Para Silvestre el vallenato como género está en crisis y argumenta su afirmación basado en que hoy día no es tan fácil vender discos, vender la agrupación, y vender el lanzamiento de un disco. Los empresarios y patrocinadores proyectan sus productos de consumo masivo en eventos de masas. Huuu! Los reguetoneros se han convertido en la gran amenaza para el vallenato, no por sus intérpretes, sino por el género o tipo de música: es monorrítmica y no tiene mensaje. Mientras que el género vallenato tiene cuatro aires y unas derivaciones que lo enriquecen, a esto se le suma el contenido, pues es considerado el género musical más expresivo en mensaje. Huuu! Entonces, qué está pasando? Ya es hora que artistas como Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Silvio Brito, Peter Manjarres, Jorge Celedón, entre otros, se pellizquen, así como lo hizo Silvestre, y planteen un foro para tratar el tema de la crisis en el género.

*****
Huuu! Quedó al desnudo que si bien Diomedes no está bien de salud, su ausencia en el homenaje no obedeció a ello. Cuando los demás homenajeados y el biógrafo del Cacique hacían una férrea defensa del cantante, Jaime Pérez, su presentador, en medio de la candidez dijo la verdad: “Diomedes no pudo asistir a este homenaje porque le toco viajar a Venezuela a cumplir con parte del contrato que le ponía como condición estar un día antes para promocionar”. Huuu! Por qué…porque a “Novienes Díaz” ya no le creen. Huuu! Al Cacique, por exigencia del empresario le tocó estar un día antes en Venezuela para la promoción.
*****
Huuu! Más sobre el Cacique. En el homenaje a los tres grandes, realizado recientemente en las instalaciones de la Biblioteca Pública Departamental, Rafael Carrillo Lúquez de Valledupar, en un impresionante marco donde asistieron seguidores, autoridades civiles, investigadores, académicos, compositores, músicos, políticos, los medios de comunicación, etc. Quedó la sensación que Diomedes no cumple. Huuu! No fue difícil darse cuenta pues esta fue la percepción que se produjo en el ambiente. Rostros que expresaban su desacuerdo y otros su disentimiento a pesar de la defensa que por respeto hacían Pocho y Jorge. Huuu! En el ambiente quedó la sensación que Diomedes está signado para el NO: No le cumplió al gobernador. No le cumplió al público que quería verlo. No les cumplió a sus dos colegas. Y por si esto fuera poco, el video que mostraba su vida de manera sucinta no funcionó, de tal manera que no lo pudimos ver. Diomedes NO! Lucho: y cómo cambiamos ese paradigma?

*****

Huuu! La ráfaga de piezas publicitarias que disparan los cientos de candidatos inscritos en Valledupar, está a la orden de la vista de transeúntes, que impávidos ven como la ciudad se contaminó y pareciera que la autoridad competente también tuviera sus candidatos porque no ejerce ningún control. Huuu! En medio de esta lluvia de publicidad visual sale a relucir el buen trabajo de photoshop que están haciendo los publicistas, pues hay candidatos que en los afiches y pendones aparecen con menos edad: perfiles griegos, cero arrugas, cero manchas, cero expresiones negativas. Es decir, no se muestran como son ellos. Será que con maquillaje irán a ejercer sus cargos? Será que maquillarán la realidad del municipio?


*****
Huuu! A este proceso electoral cabe acuñarle la cita de Oscar Wilde: “La ignorancia es atrevida”, y todo porque hay candidatos que a pesar de haber vivido felices en sus pequeños mundos, hoy el impulso por experimentar en la política, los hace atrevidos sin medir las consecuencias de sus acciones. Huuu! Algunos ignorantes de la política se lanzan como patos al agua, guiados por el paradigma equivocado que la política es una máquina de producir dinero; es decir, “el fin justifica los medios”. Huuu! En este proceso electoral, esos “atrevidos” en su mayoría son fracasados y lo que es peor aún, algunos registran antecedentes de alcoholismo, violencia intrafamiliar y corrupción. Huuu! Cómo identificarlos? Indague bien sobre ellos, no se deje impresionar por sus aparentes cualidades, tenga cuidado porque hoy posan como mansas palomas y apariencia de corderos. Pregunte por sus pasados porque “puerca pollera nunca pierde el vicio”, y no hay nada peor en la administración pública y para la comunidad que estos ignorantes atrevidos.